Derecho de la competencia en España

por | Ago 22, 2023 | Derecho mercantil | 0 Comentarios

El derecho de competencia, también conocido como derecho antimonopolio o derecho antitrust, es un área clave del derecho comercial que busca promover la competencia justa en el mercado y proteger a los consumidores de prácticas comerciales abusivas. En este blog explicaremos qué es el derecho de competencia, qué regula, sus componentes claves y cómo se aplica en la legislación española.

Qué regula el derecho de la competencia

El objetivo principal del derecho de la competencia es evitar que las empresas abusen de su poder de mercado y se involucren en comportamientos anticompetitivos que puedan perjudicar a los consumidores y a la economía en general. Este derecho regula prácticas como:

  • Acuerdos anticompetitivos: cuando las empresas se ponen de acuerdo para fijar precios, limitar la producción o dividirse en mercados geográficos o de clientes. Estos acuerdos restringen la competencia.
  • Abuso de posición dominante: cuando una empresa que tiene un alto grado de poder en el mercado se aprovecha de esa posición para excluir competidores o explotar a clientes.
  • Concentraciones empresariales: cuando empresas deciden fusionarse o una adquiere el control sobre otra. Estas operaciones deben evaluarse para evitar que reduzcan sustancialmente la competencia en el mercado.
  • Ayudas públicas: cuando los gobiernos otorgan apoyos (subsidios, exenciones fiscales, etc.) que pueden falsear la competencia al favorecer a ciertas empresas.

En resumen, el derecho de competencia crea un marco legal para promover mercados competitivos, diversos y justos para el beneficio de consumidores, empresas y la economía en general.

De qué está compuesto el derecho de la competencia

Los elementos centrales que componen el régimen de derecho de competencia son:

Legislación antimonopolio

La legislación antimonopolio prohíbe ciertas prácticas comerciales, como los acuerdos entre empresas para fijar precios, y habilita a las autoridades a tomar medidas contra quienes incurran en estas conductas.

Autoridades de competencia

Los organismos públicos encargados de hacer cumplir las leyes antimonopolio, como investigar empresas, evaluar fusiones y llevar casos ante la justicia.

Control de concentraciones

Los procesos para examinar y regular las fusiones y adquisiciones entre empresas grandes para evitar efectos anticompetitivos.

Abogacía de la competencia

Los esfuerzos por promover los beneficios de la competencia entre policymakers, empresas y la opinión pública.

Cooperación internacional

La coordinación entre agencias de competencia de distintos países para lidiar con casos transfronterizos y promover mejores prácticas.

Estos pilares crean un sistema integral para mantener los mercados competitivos y proteger a los consumidores.

derecho de la competencia

Aplicaciones en la legislación española

España cuenta con un régimen de derecho de la competencia sólido que se ha fortalecido desde la entrada en la Unión Europea. Los elementos centrales son:

  • Ley 15/2007 de Defensa de la Competencia: prohíbe las conductas anticompetitivas y el abuso de posición dominante.
  • Ley 3/2013 de creación de la CNMC: establece la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia como autoridad de competencia.
  • Reglamento de concentraciones: requiere notificar operaciones de fusión o adquisición que superen ciertos umbrales.
  • Abogacía de la competencia: la CNMC promueve los beneficios de la competencia entre policymakers y ciudadanos.
  • Cooperación con la UE: la CNMC coordina con la Comisión Europea en casos que afectan al mercado único europeo.

La CNMC investiga carteles, abusos de posición dominante y evalúa fusiones y adquisiciones en sectores clave como telecomunicaciones, energía y transporte. También aboga por reformas pro-competitivas. Gracias a esta labor, los consumidores españoles gozan de mercados más competitivos.

Qué hace un abogado especialista en derecho de la competencia

Un abogado mercantil especialista en derecho de la competencia se dedica a asesorar y representar a empresas para que cumplan la normativa que promueve la libre competencia en los mercados. Analiza acuerdos entre empresas, fusiones y adquisiciones para detectar si infringen las leyes antimonopolio. También asesora a clientes que son investigados por prácticas anticompetitivas. En algunos casos litiga ante los tribunales en procedimientos de defensa de la competencia. Su labor es clave para que las empresas puedan competir e innovar dentro del marco legal.

Así, el sólido marco legal defiende la competencia efectiva en beneficio de consumidores y usuarios en España, al tiempo que brinda seguridad jurídica a las empresas. La cooperación con la UE refuerza la aplicación transfronteriza del derecho.

En conclusión, el derecho de la competencia es una política pública central que promueve mercados competitivos, innovadores y justos. En España contamos con instituciones eficaces para hacer cumplir las normas antimonopolio, regular las fusiones empresariales y abogar por reformas favorables a la competencia. Todo ello genera importantes beneficios para la economía y la sociedad.