Redacción de contratos mercantiles en Málaga

Juan Antonio Valero Abogado

Qué es un contrato mercantil

Un contrato mercantil se trata de un acto jurídico que da a lugar a unos derechos y obligaciones a aquellas partes que formen parte de este y lo acepten de forma explícita.

El contrato mercantil se puede celebrar tanto de forma escrita como verbal, siendo la primera la más común y recomendada.

Para que un contrato mercantil se pueda llevar a cabo, deben darse una serie de pautas u obligaciones a la hora de su creación y aceptación. Estas son:

  • Ambas partes deben estar dotados de capacidad legal para la realización del contrato.
  • El consentimiento de ambas partes debe realizarse sin ningún tipo de vicio, chantaje o presión, pues entonces se daría por invalidado.
  • El objeto del contrato y su consecución debe ser totalmente lícito.

Además, para que sea verdaderamente útil, debe prever todas las posibles problemáticas relacionadas con la actividad que recoge el contrato y establecer cláusulas que aseguren el cumplimiento de este y no den lugar a situaciones imprevistas o mal entendidos.

Tipos de contrato mercantil

Dentro del contrato mercantil podemos encontrar algunos subtipos en los que se diferencian diferentes objetos de contrato y en muchos casos, incluso alguna de las partes puede estar predefinida.

Contrato mercantil de préstamo

Tal y como su nombre indica, se trata de un contrato mercantil donde el objeto es la prestación de una cantidad de dinero de una de las partes a otra. Es muy común entre las entidades bancarias y los ciudadanos.

Contrato mercantil de colaboración

Un contrato en el que dos profesionales o empresas, se unen para colaborar en la ejecución o en el desarrollo de una tarea a cambio de algún tipo de contraprestación económica.

Un ejemplo un contrato entre profesionales independientes del sector de la construcción

Contrato mercantil de seguro

Este es uno de los tipos de contrato mercantil donde una de las partes está preestablecida, como es en este caso la parte aseguradora (usualmente una compañía de seguros). El objeto es que una de las partes asegure ciertos actos, daños u objetivos que la otra parte asegurada realice.

Contrato mercantil de cambio

Como objeto principal es el intercambio de servicios o bienes entre ambas partes. Muy utilizado en sectores como la compraventa, el transporte o la obra.

Contrato mercantil de custodia

En este contrato mercantil una de las partes se hace responsable de lo que la otra parte le entrega para guardarlo durante la duración del contrato.

Contrato mercantil de garantía

Son contratos mercantiles necesarios por una de las partes para garantizar un objeto concreto. Entre ellos encontramos las de hipoteca, prenda o fianza.

Abogado mercantil especialista en sociedades

Cláusulas obligatorias en un contrato mercantil

Algunas de las cláusulas o datos que deben aparecer siempre en un contrato mercantil son:

  • Identificación de ambas partes legalmente (ya sea DNI o CIF)
  • Objeto del contrato bien especificado para evitar confusiones.
  • Obligaciones a las que da lugar el contrato mercantil.
  • Consecuencias de incumplimiento de las obligaciones.
  • Tiempo de duración del contrato mercantil.
  • Precio total del contrato así como la forma de pago.
  • Jornada de trabajo que se establece con el contrato mercantil.

Diferencias entre un contrato mercantil y un contrato de trabajo

Cuando hablamos de contrato mercantil hacemos referencia a la relación entre un profesional y una empresa.

Mientras que un contrato de trabajo o laboral se realiza entre un trabajador y un empresario. Además, en el contrato mercantil no existen vacaciones, excedencias o una indemnización por la finalización del contrato (excluyendo aquellos contratos donde una cláusula del contrato mercantil lo establezca)

Contratar abogado para la redacción de contratos mercantiles en Málaga

Si buscas a un abogado para tu redacción de contratos mercantiles, somos tu solución. Así quedarás protegido en tus actividades empresariales.

Colaboramos con

¿Es lo que buscabas? ¡Contáctanos!

Teléfono

626 128 375

Email

juanantonio@vhabogados.es

Dirección

Av. Manuel Agustín Heredia nº 12, 2º izq.

Horario

Lunes a Jueves: de 9:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00.

Viernes de 09:00 a 14:00.