Declararse insolvente en España: requisitos y consecuencias

por | Sep 15, 2023 | Derecho mercantil | 0 Comentarios

Declararse insolvente en España es una decisión difícil que muchas personas y empresas se ven obligadas a tomar cuando no pueden hacer frente a sus deudas. En España, el número de insolvencias se ha disparado en los últimos años debido a la crisis económica. Es importante conocer el procedimiento y los requisitos para declararse insolvente, así como las consecuencias legales que esto conlleva, además de la importancia de contar con un abogado especialista. En este artículo analizaremos en profundidad el proceso de insolvencia en España.

Qué es declararse insolvente

La insolvencia es la incapacidad de una persona física o jurídica para hacer frente al pago de sus deudas. En términos legales, se considera insolvente a quien no puede cumplir regularmente con sus obligaciones exigibles.

Declararse en insolvencia o bancarrota es un procedimiento legal que permite liberarse de las deudas impagables, mediante la liquidación de los bienes para saldar los créditos pendientes en la medida de lo posible o mediante un plan de pagos. El deudor insolvente queda así liberado de la mayor parte de las deudas pendientes.

Tipos de insolvencia

En España existen dos tipos de procedimientos para declararse insolvente:

Concurso de acreedores

Se solicita cuando existe pluralidad de acreedores. Su finalidad es satisfacer los créditos pendientes con la masa activa del deudor o mediante un convenio.

Procedimiento de exoneración del pasivo insatisfecho

Se aplica a personas físicas con deudas inferiores a 5 millones de euros que se encuentren en situación de insolvencia. Permite la cancelación de las deudas pendientes tras la liquidación de los bienes o mediante un plan de pagos.

Requisitos para declararse insolvente en España

  • Para declararse en concurso de acreedores o acogerse a un procedimiento de exoneración por insolvencia, el deudor debe cumplir los siguientes requisitos:
  • Encontrarse en estado de insolvencia actual o inminente, es decir, no poder cumplir regularmente sus obligaciones exigibles.
  • Tener pluralidad de acreedores en el caso del concurso. En la exoneración por insolvencia puede haber un único acreedor.
  • No haber sido condenado en sentencia firme por delitos económicos en los 10 años previos.
  • Actuar de buena fe, colaborando con la administración concursal.
  • Intentar un acuerdo extrajudicial de pagos previo al concurso de acreedores.


Requisitos adicionales para exoneración

Además, en el caso de personas físicas que soliciten la exoneración, deben cumplir estos requisitos adicionales:

  • No haberse acogido a un procedimiento de exoneración en los 10 años anteriores.
  • No haber rechazado dentro de los 4 años previos una oferta de empleo adecuada a su capacidad.
  • Aceptar de forma expresa la aplicación de la exoneración del pasivo insatisfecho en la solicitud.
    Consecuencias de declararse insolvente en España
declararse insolvente en españa

Declararse en quiebra tiene importantes repercusiones legales que conviene conocer:

En primer lugar, el deudor queda sometido a las resultas del concurso o exoneración. Pierde el control sobre su patrimonio, que queda intervenido.

Otra consecuencia será el nombramiento de un administrador concursal, que se encargará de identificar los bienes y acreedores, así como de ejecutar las fases del procedimiento.
Además, los acreedores no podrán iniciar o continuar ejecuciones judiciales individuales para cobrar las deudas, que quedan congeladas.

En cualquier caso, el deudor tiene el deber de colaborar e informar sobre sus bienes, rentas, actividades y operaciones económicas.

Es muy importante saber que durante la tramitación no se pueden realizar actos de disposición patrimonial ni contraer nuevas deudas sin autorización.

Si la declaración pasa a ser de concurso, se anotará en los registros públicos correspondientes. Además, en caso de concurso de acreedores, si hay indicios de delito, el juez ordenará poner los hechos en conocimiento del Ministerio Fiscal.

Por último, la exoneración del pasivo puede ser revocada si durante los 5 años siguientes se demuestra que el deudor ha ocultado bienes o ingresos.

En definitiva, declararse insolvente en España es un procedimiento complejo con importantes consecuencias legales, pero que permite a personas físicas y jurídicas una segunda oportunidad libre de deudas impagables. Como abogado especialista en cobro de deudas, te asesoraremos sobre los requisitos y efectos para ayudarles a tomar la mejor decisión en función de su situación personal.